Depresión estacional: cómo enfrentar los cambios de ánimo que trae el invierno

Cuando bajan las temperaturas, los días se acortan y el sol parece esconderse más de la cuenta, muchas personas experimentan una caída notable en su estado de ánimo. Esta sensación va mucho más allá de una simple "tristeza invernal" y puede tratarse de un trastorno afectivo conocido como depresión estacional. Comprender sus causas, síntomas y riesgos asociados es fundamental para saber cuándo buscar ayuda y cómo sobrellevarla.

¿Qué es la depresión estacional?

La depresión estacional, también conocida como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), es un tipo de depresión que ocurre en una época específica del año, con mayor frecuencia en otoño e invierno. Se ha relacionado con la disminución de la exposición a la luz solar, lo que puede alterar nuestros ritmos biológicos, los niveles de serotonina (sustancia que influye en el estado de ánimo) y la producción de melatonina (que regula el sueño).

Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, este trastorno se caracteriza por una recurrencia estacional de los síntomas depresivos durante al menos dos años consecutivos. Entre sus síntomas más comunes se encuentran:

  • Sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza.
  • Pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.
  • Cambios en el apetito (especialmente antojos por carbohidratos).
  • Alteraciones del sueño (hipersomnia en la mayoría de los casos).
  • Fatiga constante o falta de energía.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pensamientos relacionados con la inutilidad o, en los casos más graves, ideas suicidas.

Aunque cualquier persona puede verse afectada, los estudios indican que las mujeres, los adultos jóvenes y quienes viven lejos del ecuador (en zonas con inviernos largos y oscuros) tienen mayor riesgo de padecer depresión estacional.

Relación entre depresión estacional y riesgo suicida

Uno de los aspectos más preocupantes de este tipo de trastorno es su potencial vínculo con el riesgo suicida. En un estudio poblacional realizado en Finlandia, se encontró que los cambios estacionales en el ánimo y la conducta —como la irritabilidad, la fatiga y los sentimientos de inutilidad— se relacionan significativamente con pensamientos suicidas, especialmente en las personas que ya presentan síntomas depresivos de base.

La conexión entre la depresión estacional y el suicidio no debe subestimarse. La combinación de factores como la reducción de la exposición solar, el aislamiento social típico de los meses fríos, y la sensación de estancamiento que muchas personas experimentan en invierno, puede generar un cóctel emocional peligroso.

Además, el cuerpo responde a la falta de luz natural con una disminución de serotonina, un neurotransmisor clave para mantener el equilibrio emocional. Esta baja puede agravar sentimientos de desesperanza o de inutilidad, y con ello aumentar el riesgo de pensamientos autodestructivos.

Por esta razón, es vital prestar atención a las señales de alerta y buscar ayuda profesional si los síntomas persisten o se intensifican con el tiempo.

¿Cómo tratar y prevenir la depresión estacional?

La buena noticia es que existen múltiples estrategias para tratar y prevenir la depresión estacional, y muchas de ellas pueden incorporarse fácilmente en la rutina diaria:

Fototerapia (terapia de luz)

Es uno de los tratamientos más eficaces y consiste en exponerse a una caja de luz especialmente diseñada que imita la luz solar natural. Este tipo de terapia puede mejorar significativamente los síntomas después de solo unos días de uso diario, especialmente si se aplica en las primeras horas del día.

Actividad física regular

El ejercicio es un antidepresivo natural. Ayuda a liberar endorfinas, mejora el sueño y regula los niveles de energía. Aunque el clima no siempre lo permita, intentar caminar al aire libre durante el día, incluso con cielo nublado, puede marcar una gran diferencia.

Alimentación equilibrada

Evitar el exceso de azúcares refinados y optar por alimentos ricos en omega-3, vegetales frescos, frutas y proteínas magras puede contribuir a estabilizar el estado de ánimo.

Terapia psicológica

La psicoterapia, en especial la terapia cognitivo-conductual, ha demostrado ser muy efectiva para tratar la depresión estacional, ayudando a identificar patrones negativos de pensamiento y a desarrollar estrategias para enfrentarlos.

Apoyo social

Conversar con personas cercanas, mantener contacto con familiares y amigos, y participar en actividades grupales son medidas que pueden aportar un valioso soporte emocional.

Medicación

En algunos casos, los médicos pueden recetar antidepresivos, especialmente si los síntomas son graves o se presentan ideas suicidas. Es importante seguir las indicaciones médicas y no automedicarse.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Todos podemos tener días tristes o más apagados durante el invierno, pero si esa sensación se vuelve constante, interfiere con la vida cotidiana o viene acompañada de pensamientos negativos persistentes, es hora de consultar a un profesional de la salud mental.

La depresión estacional es una condición real, con causas biológicas identificables y tratamientos efectivos. No se trata de "exagerar" ni de "falta de voluntad": es un trastorno que necesita atención y acompañamiento.


Referencias:
¹ Palmu R, Koskinen S, Partonen T. (2022). Seasonal changes in mood and behavior contribute to suicidality and worthlessness in a population-based study. J Psychiatr Res, 150:184-188.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022395622001777
² Arango Lopez C, et al. (s.f.). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ta edición. DSM-5. Ed. Panamericana.
https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2018/12/dsm5-manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf
³ NIH (2024, agosto). Seasonal Affective Disorder. National Institute of Mental Health.
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/seasonal-affective-disorder
⁴ Munir S, Gunturu S, Abbas M. (2024, abril). Seasonal Affective Disorder. [Actualizado el 20 de abril de 2024]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK568745/

Material creado con fines informativos dirigido al público general. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico. Farmacias Novasalud, San Martin 25, Santiago – Chile.

CHL2363110

Copyright © Todos los derechos reservados. 2025 | CHL2351845